Sin categorizar
A muchas personas les preocupan los riesgos de la eliminación de tatuajes para la piel, como por ejemplo si cicatrizará completamente tras la eliminación del tatuaje. Algunos se preguntan si serán susceptibles a la decoloración de la piel. La hiperpigmentación y la hipopigmentación(oscurecimiento o aclaramiento de la piel) tras la eliminación de un tatuaje pueden producirse a veces en la zona afectada si la eliminación del tatuaje o los cuidados posteriores son inadecuados. Sin embargo, la eliminación de tatuajes es segura cuando la realiza un profesional experto con un láser de alta gama. Cuando un especialista bien informado utiliza las longitudes de onda adecuadas y proporciona los consejos correctos sobre los cuidados posteriores a la eliminación de tatuajes tras el procedimiento, es muy poco probable que se produzcan estos efectos indeseables. Aunque la piel tendrá un aspecto diferente inmediatamente después de la sesión de eliminación de tatuajes y mientras cicatriza entre sesiones, volverá a la normalidad en cuestión de semanas.
La eliminación de tatuajes con láser por un profesional experimentado no debería suponer ningún riesgo para la salud. De hecho, quitarse un tatuaje puede reportar muchos beneficios. Al eliminar un tatuaje, muchas personas experimentan un aumento de su confianza, empiezan una nueva carrera y mejoran su autoestima. Por tanto, eliminar un tatuaje puede beneficiar a tu bienestar general.
Es normal sentir algunas molestias durante el procedimiento de eliminación de tatuajes, y muchos clientes experimentan picores durante varios días después de la sesión de eliminación. Durante el tratamiento, la eliminación con láser puede sentirse como si te rompieran la piel con una goma elástica o te salpicaran con pequeñas gotas de aceite caliente. Como cada cliente es diferente, tu especialista se asegurará de que la sensación no te resulte agobiante. Las molestias no indican un problema de seguridad, y como las sesiones suelen durar sólo unos minutos, pasan rápidamente. Después, la zona afectada puede sentirse como si tuviera una quemadura solar durante unos días.
Quizá te preguntes si la eliminación de tatuajes entraña algún peligro para el hígado y la salud en general. El láser en sí no elimina directamente la tinta del tatuaje del cuerpo durante el procedimiento. En su lugar, la descompone en partículas lo bastante pequeñas para que el sistema inmunitario del cuerpo las elimine por sí solo. Gran parte de la tinta eliminada mediante la eliminación de tatuajes se elimina a través del hígado. Después de que el láser descomponga la tinta en partículas diminutas, los glóbulos blancos se las llevan. El hígado procesa las partículas de tinta para que puedan ser excretadas del cuerpo a través del aparato digestivo.
Si una persona no deja suficiente tiempo entre un procedimiento y otro, este proceso podría resultar excesivamente estresante para el organismo, lo que podría provocar problemas de salud. Es seguro esperar al menos seis semanas entre tratamientos. Con el tiempo adecuado, el proceso no resulta demasiado agotador para el cuerpo. Tu especialista en eliminación determinará el tiempo adecuado entre las sesiones. Asimismo, si vas a eliminar un tatuaje muy grande, tu especialista te dirá si conviene tratar una parte más pequeña del tatuaje en cada sesión, para que el cuerpo no procese demasiada tinta a la vez. Estas elecciones salvaguardarán la salud de tu hígado y de tu cuerpo durante todo el proceso.
Laser tattoo removal does not cause cancer, no conclusive study has shown that laser tattoo removal is the cause for skin cancer or lymphoma of any kind. The skin cancer foundation has studdies that show inconclusive evidence of the effect laser has on the body.
The PicoWay® picosecond laser from Syneron Candela has received U.S. Food and Drug Administration (FDA) clearance for tattoo removal with ultra-short pulse. The new ultra-short wavelength is the first of its kind in the aesthetic market. It utilizes a titanium sapphire laser to remove all tattoo ink pigment.
Its also worth considering that the number of skin cancers arising in tattoos is low, and this association has to be «considered thus far as coincidental» in a studdy about Tattoos, inks, and cancer DrNicolasKlugerMD Reviews the use of varying tattoo pigments and the effect they have on the skin.
Tattoo removal does cause the skin to become more photo sensitive imediately following treatment and appropriate measures must be taken to cover the treated area and the use of high spf sun block is nessesary to protect the area from the sun. Removery encourages all clients and those removing tattoos to follow the appropriate aftercare protocol.
Laser tattoo removal is the only safe and effective tattoo removal option available today. When performed by a experienced specialist tattoo removal will leave your skin without any visible damage.
Some tattoo removal options on the market pose serious risks to your skin and possibly health. Home remedies—including home laser removal—are ineffective and often dangerous. Some may fade a tattoo slightly, but they won’t remove it completely. At the same time, they can cause extensive skin damage. Let’s take a look at several types of tattoo removal methods to compare the risks they present.
Tattoo removal techniques like the following can lead to lasting damage to the skin and typically achieve poor results:
As you might imagine, these tattoo removal techniques can prove quite painful. Healing can be a lengthy and cumbersome process. Tattoo removal and health experts have debunked the effectiveness and safety of many tattoo removal methods, and urge all to use caution when considering any tattoo removal message, and avoiding any DIY options or techniques that are not performed by a licensed clinician.
Is laser tattoo removal safe? Absolutely. In fact, laser removal is the only truly safe tattoo removal option. Thus, experts like medical professionals recommend this method far more than any other. That’s why it’s the tattoo removal option that Removery uses.
Laser removal is by far the safest and most effective method of removing a tattoo when done by an experienced professional. In fact, it’s the only method that can break down the ink without breaking the skin. Furthermore, it’s the only tattoo removal method regulated by the FDA. Why trust your skin with anything but state-of-the-art laser technology?
Laser tattoo removal does cause certain side effects such as redness and sometimes blistering. These side effects are completely normal and typically go away in a short period of time.
Never attempt laser removal at home. Instead, always go to a clinic that specializes in laser removal. Operating a laser requires professional training, and a DIY attempt to carry out laser removal at home would be unsafe.
Lasers have been used for more than 25 years to remove tattoos, and the technology continues to evolve. Today’s top-of-the-line lasers—namely, the PicoWay—can remove ink more effectively than ever. The pulse of the PicoWay laser lasts for one trillionth of a second, yet it breaks down the ink more effectively than any other technology on the market. It effectively produces every wavelength necessary to break down any color of ink. This makes it the gentlest type of laser available as well—and far gentler than alternative removal methods.
When choosing a removal facility, look for one that uses high-end equipment, not just any laser. Older lasers are still on the market, and many facilities such as spas use less optimal equipment because they don’t specialize in laser removal. Because laser removal makes up just a small portion of what they do, they may not stay as up-to-date on the latest technologies as a facility like Removery specializes in laser removal.
La eliminación con láser realizada por un centro acreditado ofrece un nivel de seguridad extremadamente alto. La mayoría de los efectos secundarios desaparecen en cuestión de días o semanas. La posibilidad de unos cuidados postoperatorios inadecuados supone el mayor riesgo, pero, afortunadamente, los clientes que siguen al pie de la letra unas sencillas pautas de cuidados postoperatorios pueden evitar fácilmente estos riesgos. Por ejemplo, si mantienen la zona que se ha sometido a la depilación láser alejada del sol, pueden evitar el riesgo de decoloración de la piel. Los clientes también pueden evitar complicar el proceso de cicatrización dejando la zona en paz, en lugar de rascarse o hurgarse en ella. Un especialista en extirpación experto te explicará exactamente cómo conseguir que la cicatrización sea lo más rápida posible.
Experimentar efectos secundarios tras un procedimiento de eliminación de tatuajes es completamente normal. Los clientes suelen notar los siguientes efectos secundarios:
La zona que se ha sometido a la extirpación suele ponerse de color rojo vivo después de una sesión de láser. A menudo se producen ampollas leves en los días siguientes al procedimiento. Normalmente, lo mejor es dejar la zona en paz y resistir el impulso de rascarse. Tu especialista estará de guardia para resolver cualquier duda y, en raras ocasiones, darte instrucciones sobre cómo drenar una ampolla más grande.
Las reacciones inmediatas/agudas más frecuentes son enrojecimiento, hematomas, hemorragias puntiformes, hinchazón, ampollas, dolor, sensación de escozor y cambios en el color de la piel. A medida que un cliente progresa en la eliminación de tatuajes con láser, necesitará una mayor fluencia para llevar a cabo la eliminación. A medida que aumenta la fluencia, también puede aumentar la intensidad de estas reacciones comunes. Estas reacciones comunes inmediatas no duran mucho; se considera normal entre 1 y 10 días. Los cuidados posteriores a la eliminación de tatuajes ayudará a los clientes a controlar estas reacciones y facilitará una rápida recuperación.
Las reacciones menos frecuentes se clasifican como retardadas. Esta lista incluye: inflamación, infección, cambios de pigmentación, reacciones alérgicas sistémicas. No es normal cuánto duran estas reacciones, pero seguir unos cuidados postoperatorios adecuados sigue siendo la primera línea de defensa del cliente.
La inflamación no es sinónimo de infección. La infección en el lugar de eliminación de un tatuaje con láser es posible, pero poco frecuente. La incidencia de dolor, calor, enrojecimiento, hinchazón y cambio de función en el lugar del tatuaje suele llevar a un cliente a suponer que ha desarrollado una infección. La reacción en el lugar se considera una respuesta inflamatoria aguda local. La inflamación es una respuesta compleja del organismo como consecuencia de un traumatismo, una lesión celular/piel o una irritación. En realidad, se trata de una respuesta protectora proporcionada por el sistema inmunitario. El cuerpo responde a la lesión activando el sistema inmunitario y el sistema vascular. La inflamación se produce para eliminar la causa de la lesión celular, limpiar las células dañadas e iniciar la reparación de los tejidos. Por tanto, la inflamación es una respuesta positiva, que indica un individuo sano con un sistema inmunitario sano.
La infección es más compleja y se produce cuando hay bacterias con una respuesta inflamatoria. Los clientes experimentarán las mismas incidencias de dolor, calor, enrojecimiento, hinchazón y cambio de función, acompañadas de fiebre y, si es grave, inflamación de los ganglios linfáticos. Una persona con una infección no se siente bien. Puede afectar a su sensación general de bienestar. Por supuesto, acude siempre a tu clínica si crees que tienes una infección, una complicación más grave.
Los cambios de pigmentación, ya sea aclaramiento de la piel (hipopigmentación) u oscurecimiento de la piel (hiperpigmentación), también son reacciones retardadas a la eliminación de tatuajes con láser. Ambas son reacciones muy comunes a la eliminación de tatuajes con láser. Este riesgo se crea cuando la piel circundante absorbe el calor y la energía del láser. La melanina nos da nuestro pigmento, está presente en la piel/epidermis y puede verse afectada por el láser, provocando así cambios en el pigmento de la piel. La melanina es producida por los melanocitos que se encuentran a mayor profundidad en la piel, debajo del tatuaje. Los tatuajes se sitúan a unos 4 mm de profundidad en la piel, un láser alcanza y destroza la tinta pero no alcanza y destroza el melanocito. El cuerpo responderá a la pérdida de melanina en la piel/epidermis produciendo melanina para sustituir el pigmento perdido. Este proceso dura entre 3 y 12 meses después de la última sesión de láser. Se recuerda a los clientes que deben ser pacientes, especialmente los de piel oscura. Rara vez estos cambios de pigmentación son permanentes porque se trata de cambios en la piel, no en los tejidos más profundos.
La hiperpigmentación se produce por el exceso de tinta en un lugar y porque la tinta fragmentada puede penetrar en el tejido circundante y permanecer allí. Esto es frecuente en cultivos en los que se sabe que la dermis es fina.
Reserva una consulta sobre eliminación de tatuajes
La seguridad en la eliminación de tatuajes es nuestra prioridad número uno. Esperamos que esta información sobre la eliminación de tatuajes haya aliviado tus preocupaciones y te haya animado a dar el siguiente paso. ¿Estás preparado para dar el paso de eliminar tus tatuajes? Reserva hoy mismo una consulta con uno de nuestros experimentados especialistas.
Tenemos la misión de brindarle la experiencia de eliminación de tatuajes con láser más sencilla, sencilla y eficiente. Su presupuesto será totalmente personalizado para su tatuaje; el tamaño, elcolours, la tinta. No pasará mucho tiempo y después tendrás un plan para deshacerte finalmente de tu tatuaje no deseado y volver a ser tú mismo.